Campaña de invierno 2018 del Ministerio de Salud

Última actualización: 8 de junio, 2018

Descripción

El Ministerio de Salud implementó la campaña de invierno 2018, que contempla estrategias para enfrentar el aumento de la demanda de atención por enfermedades respiratorias.

El objetivo de la campaña es orientar y educar sobre la prevención, especialmente en lo que tiene relación con:

  • Los síntomas de las enfermedades respiratorias.
  • Consejos para evitar contagios virales y las enfermedades respiratorias.
  • El buen uso de la red asistencial.

Prevención
Síntomas
Salud Responde
Vacuna contra la influenza
Atención médica
Más información

El foco de la campaña está puesto en la difusión de las medidas preventivas de las enfermedades de invierno más comunes, que afectan mayormente a niños y ancianos. Entre ellas:

  • Resfrío común.
  • Gripe o influenza.
  • Bronquitis.
  • Neumonía.

Los consejos más importantes para prevenir estas enfermedades son:

  • Lave frecuentemente sus manos y las de sus niños.
  • Estornude cubriéndose la boca y la nariz con el antebrazo.
  • Mantenga al día todas sus vacunas y las de sus niños.
  • Alimente a los bebés con leche materna.
  • Evite los espacios públicos con aglomeraciones.
  • Evite el contacto con personas con enfermedades respiratorias.
  • Mantenga su casa libre de humedad y con ventilación constante.

Es importante que aprenda a reconocer los síntomas que podrían dar cuenta de una enfermedad respiratoria, especialmente en niños y personas de la tercera edad.

Como en invierno aumentan las consultas en los centros asistenciales de salud, es de suma importancia que acuda a uno de ellos solamente en presencia de alguno de estos síntomas:

En niños, si:

  • Su pecho se hunde entre sus costillas.
  • Sus labios se ponen morados.
  • Respira con dificultad.
  • Está más irritable de lo normal.
  • No quiere mamar.
  • No quiere comer y/o no quiere tomar líquidos.

En adultos, si:

  • Presenta dificultad al respirar.
  • Tiene tos con sangre.
  • Su piel o su boca tienen un tono azulado.
  • Presenta una puntada en el costado.

Es un servicio telefónico gratuito compuesto por médicos, enfermeros y matronas del Ministerio de Salud (MINSAL), que entrega información, apoyo y educación sobre derechos y beneficios que ofrece la red de salud.

  • Teléfono Salud Responde: 600 360 77 77.

Llame a este número si requiere orientación de salud sobre las enfermedades de invierno, especialmente en casos que no representan mayor gravedad.

Obtenga más información.

La influenza (también llamada gripe) es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la influenza, que se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales.

La vacuna es gratuita para el grupo objetivo y está disponible en todos los vacunatorios del sistema público, vacunatorios privados en convenio, colegios y jardines infantiles. Las personas que estén fuera del grupo objetivo deben dirigirse y pagar los valores definidos por los centros privados de vacunación.

Obtenga más información.

Los afiliados al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) que no requieran atención médica de urgencia, pueden solicitar una hora con los profesionales de la red privada de la Modalidad de Libre Elección (MLE).

Para esto, necesitará comprar un bono Fonasa. Consulte en línea el valor de un bono, según la prestación que requiera.

Si luego de la consulta el médico le receta algún tratamiento, recuerde que puede acceder a medicamentos genéricos, que son bioequivalentes y cuestan más baratos.

¿Necesitas Ayuda?

Llámanos al 101

Lunes a jueves, de 8:00 a 20:00 hrs.

Viernes, de 8:00 a 18:00 hrs.

Para hacer tu atención más expedita, indícanos este Código de trámite

código de trámite
35071